REBUILD 2025: BIM e inteligencia artificial, entre las tecnologías que están reformando el sector de la construcción

Estas son las novedades más destacadas del encuentro internacional de profesionales de la construcción REBUILD 2025, celebrado la pasada semana en el recinto IFEMA de Madrid

La nueva edición del evento anual de innovación para la arquitectura y edificación, REBUILD 2025, causó grandes sensaciones entre los 28.739 profesionales, su máximo histórico, que visitaron Madrid los días 23, 24 y 25 de abril. Un espacio para conocer las nuevas tendencias del sector en industrialización, digitalización, descarbonización, sostenibilidad y diseño con ponencias que giraron en torno a tecnologías innovadoras capaces de dar respuesta a los retos que la construcción afronta, como es el caso de la metodología BIM (Building Information Modeling), enfocada al trabajo colaborativo, o la Inteligencia Artificial (IA), capaz de gestionar y analizar grandes volúmenes de datos en un tiempo relativamente breve.

Personalidades de renombre como Dominique Perrault, arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024; Fernando Iglesias, responsable de Innovación en Kronos Estate; Amaia Celaya, Senior Specialist for Urban Mattersen UNOPS; Marta Parrilla, responsable de Planificación y Calidad de Procesos en Culmia; María Pascual, directora general en Urbim; o Jaume Masip, BIM Manager en 011h, hicieron su aparición en el encuentro para dialogar sobre estas temáticas, e incluso aportar su punto de vista en ponencias de gran interés.

Digitalizar la productividad. ERP, BIM, IA…; Agentes autónomos IA en el sector inmobiliario; BIM para grandes infraestructuras; Plan BIM España, Año 2; Re-construir en situaciones post-catástrofe; Políticas de vivienda para impulsar la construcción industrializada circular; Criterios ESG y nuevos estándares de sostenibilidad; Contexto e impacto en el sector residencial… Son algunas de las temáticas de las que los asistentes pudieron disfrutar a lo largo de los tres días.

Entre los temas más sonados, se dejó ver un especial interés por la metodología de trabajo colaborativo BIM, ya instaurada desde hace años en el sector y popular por sus ventajas al reducir costes, optimizar los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.

Por otro lado, se puso en valor el novedoso auge de la inteligencia artificial en procesos de arquitectura e ingeniería, dada su utilidad al permitir gestionar y analizar grandes cantidades de datos que en otro contexto serían imposibles para una única persona, y además ofrecer soluciones óptimas en campos como la eficiencia de costes, con software como Presto; el renderizado, con plataformas como PromeAI o D5 Render; e incluso en estudios de viabilidad, con software como Autodesk Forma.

Estas tecnologías al servicio del sector, el cual busca huir de los métodos tradicionales para afrontar las nuevas necesidades de la ciudadanía, también pueden combinarse, con lo que se potencian sus ventajas. Tal y como asegura Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com- «la unión de BIM e IA revolucionará -o ya está revolucionando- la arquitectura al permitir un diseño más eficiente, preciso y personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto», una tendencia cada vez más en auge y que ya empieza a dar sus frutos en edificios e infraestructuras más sostenibles, más eficientes y más saludables.

Además de las sesiones dentro del calendario, el evento sumó 630 firmas expositoras que contaron con un espacio propio en las zonas de showroom. Y, al mismo tiempo que se desarrolló REBUILD 2025, tuvo lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, con 8 auditorios simultáneos y más de 700 expertos, agrupados por segmentos sectoriales (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y perfiles profesionales (promotor/a, constructor/a, arquitecto/a, aparejador/a, BIM Manager, ingeniero/a, instalador/a…).

No es de extrañar que tantas firmas y profesionales decidan participar en actos como estos, ya que proporcionan espacios para el debate y acercan a nuevos expertos las herramientas necesarias para que el sector avance hacia la digitalización.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.