MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch analizan la respuesta de Valencia al Informe Draghi

MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch analizan la respuesta de Valencia al Informe Draghi

Valencia Top Tech Challenge, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València y València Innovation Capital, se celebra el jueves 27 de noviembre en la Fundación Bancaja y está organizado por Atlas Tecnológico, el primer ecosistema de la industria 4.0 de España, con sede en Valencia

Valencia Top Tech Challenge reúne grandes ponentes valencianos, nacionales e internacionales para abordar el reto planteado en el Informe Draghi de «superar la trampa tecnológica media» y promover proyectos de innovación tecnológica de excelencia. Entre los expertos, destaca Eduardo Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor de la IE University, quien protagonizará la ponencia inaugural, con una reflexión sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica transformarán la relación entre humanos y máquinas.

El evento tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a partir de las 9 horas, en la Fundación Bancaja de Valencia. Organizado por Atlas Tecnológico, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y València Innovation Capital. Grandes compañías globales han mostrado también su apoyo en el evento, como Siemens, Bosch, Iberdrola, Fersa o Global Omnium. Conversarán con empresas tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear.

Cuatro mesas redondas promoverán el debate acerca de los retos y oportunidades que se abren en un territorio para la innovación y la transformación tecnológica. Partiendo de una visión global, se destacará también el talento, el ecosistema y la visión para ser protagonista que tiene Valencia en esta nueva Europa de la innovación.

La primera mesa estará dedicada a energía verde y economía circular. Moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín, en ella participarán Román Ponz (director de Transformación Digital de Global Omnium), Nina Bergmann (directora de sostenibilidad de Siemens), Eva Giner (directora de Innovación en SPB) y Arantza Bárcena (directora General en Logistop).

La segunda mesa redonda, que versará sobre electromovilidad, estará moderada por José Antonio García Pacheco, CIO de Astara, y contará con la visión de Pablo González (gerente de Ventas de Mobility para el grupo Volkswagen de Bosch España), Silvia Bericat (chief Operation Manager en Kaira Digital), Miguel Navarrete (Strategic Projects en Lodisna) y Javier Salvador (Chief Business Development Officer en Bikone).

En la tercera mesa estará dedicada a los nuevos modelos urbanos, marcados por el encuentro con el ciudadano. Estará moderada por Isabel Fernández Peñuelas, directora de Estudios de Futuros en TheFuturesFactory, y en ella participarán el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia, Juan Giner; Javier G. Recuenco (CSO & Founder Singular Solving), Cristina Oliete (gerente Mercat Central València y secretaria general METRAE) y Fátima Domínguez (responsable de Innovación en Smart Cities de Iberdrola).

Por último, la cuarta mesa lleva por título ‘Microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0’ y estará conducida por Carlos G. Triviño, CEO de Gobernanza Industrial. En ella participarán cuatro expertos del sector: Jorge Blasco (fundador y CTO de PhotonicSENS),  Marcos Martínez (director de Standards Engineering de MaxLinear), Viorel Otgon, director de operaciones en FYLA, y Fran Alcalá (CEO Celestia TST).

Valencia Top Tech Challenge incluirá, además, una sesión llamada Big Ideas, en la que Eugenio Mallol, director de Estrategia y Comunicación de Atlas Tecnológico, analizará las tendencias que están marcando el rumbo tecnológico e industrial a nivel global. Desafíos, oportunidades, transformaciones, etc. Y todo lo necesario para anticipar cambios, reducir riesgos y orientar con claridad las estrategias que definirán la competitividad en los próximos años.

Un evento que pretende marcar el pulso de la innovación y la transformación tecnológica, a través de grandes compañías y expertos que definirán la hoja de ruta para asumir el reto de superar esa trampa tecnológica que define el Informe Draghi.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.