Las implantaciones de la factura electrónica y de Veri*factu marcan la agenda de ACCOUNTEX España 2025

El 60% de las pymes aún depende del procesado manual de facturas y el 40% de los pagos se realiza fuera de plazo, según el estudio presentado por Sage en ACCOUNTEX España 2025 sobre la adopción de la facturación electrónica

ACCOUNTEX España 2025, el evento de referencia para despachos profesionales, asesorías y empresas, celebró su cuarta edición del 5 al 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Un encuentro en el que gran parte de las conversaciones han estado centradas en dos de las principales novedades para este sector: la aplicación de la factura electrónica y el sistema Veri*factu.

De hecho, la sesión inaugural de ACCOUNTEX España 2025 puso de relieve el papel clave que tendrá la factura electrónica en el tejido empresarial español. María Damas, Public Affairs Director de Sage, advirtió que «el 60% de las empresas aún depende del procesado manual de facturas y que el 40% de los pagos se realizan fuera de plazo». En este sentido, Damas vaticinó que «la factura electrónica representa el primer paso hacia una mayor productividad, un mayor cumplimiento fiscal, y una menor morosidad». Por su parte, Manuel Delacampagne, subdirector general de Análisis Sectorial del Ministerio de Economía, Empresa y Comercio, recordó en esta conversación que la tramitación de la factura electrónica «está llegando a su fase final y se completará previsiblemente en 2027».

También se habló largo y tendido durante la Feria de la entrada en vigor del sistema Veri*factu, la nueva herramienta gratuita de la Agencia Tributaria que permitirá enviar directamente a la Agencia los registros de facturación con plenas garantías de integridad, conservación y trazabilidad. Tras su implantación, cada factura que siga este sistema deberá incluir un código QR y un identificador único que permitirá a la Agencia Tributaria verificar su autenticidad y detectar posibles fraudes. Según explicó Joaquín Maroto, subdirector adjunto de Técnica Tributaria de la AEAT, «las empresas pueden afrontar este cambio con calma, porque gran parte del trabajo ya la han hecho los desarrolladores de software». Maroto recordó que los productores y comercializadores de software ya están sometidos a la normativa, que será obligatoria para las empresas que usen un software para generar las facturas, concretamente el 1 de enero de 2026 para casi 2,5 millones de pymes y, a partir del 1 de julio, para 2,1 millones de autónomos.

Por su parte, Roberto Soto, Head of Product en TeamSystem España, advirtió en esta misma charla de la necesidad de acelerar la adaptación al nuevo sistema. Y es que según el ‘Observatorio TeamSystem: Radiografía y diagnóstico de pymes, autónomos y asesorías’, 6 de cada 10 pymes y autónomos aún no están preparados para la llegada de Veri*factu.

El debate sobre Veri*factu dejó claro que en muchos casos el verdadero reto no será tecnológico, sino de adaptación. «El cliente no está todavía preparado para este cambio normativo», advirtió Álvaro García, product marketing manager de Cegid. Por su parte, Gonzalo Manzano, CEO de Youtax, defendió la necesidad de adelantarse a la implantación: «la palabra para 2026 es estandarización, la que nos permitirá captar más clientes y liberar más tiempo en el despacho».

La IA y la transformación digital, grandes desafíos del sector
Asimismo, también se presentó el Barómetro de la Asesoría 2025, de la mano de Miguel Ángel Valdivia, Sales & Account Manager de Wolters Kluwer Tax & Accounting España, en la mesa redonda ‘La voz del asesor: cómo vivimos los retos del sector’. Un informe que, pese a que la transformación digital es muy importante para casi el 57% de los asesores, solo un 19% de los despachos se considera plenamente digitalizado.

A partir de estos datos, los ponentes Víctor Pérez, CEO de Asesoría Antonio Pérez; Carlos María Ruiz García, CEO de Sincro, y Patricia Larrain, fundadora y CEO del Grupo Contasult, coincidieron en que «los despachos deben equilibrar tecnología, talento y propósito para afrontar el cambio». Igualmente, se destacó la importancia de trabajar en cloud, fortalecer la ciberseguridad y garantizar un uso ético y responsable de la IA. «El reto no es solo incorporar tecnología, sino mantener el pulso, la ilusión y el valor humano de la asesoría», concluyeron.

Precisamente, la incorporación de la IA fue otro de los temas más comentados durante el transcurso de ACCOUNTEX España 2025. La mesa redonda ‘5 humanos y una IA: visión 360 del sector de los despachos’, impulsada por Ayuda T Pymes, reunió a cinco directivos del sector –Alfredo Pérez Guerrero, CEO de Aon Solutions; Carmen María Moreno, CEO de EDASE; Jordi Amado, socio fundador de Amado Consultores; Juampi Molina, director de Desarrollo de Negocio y Expansión en AyudaTPymes; y Juan Bermúdez, CEO de ETL Global España- y a una IA desarrollada por la propia compañía para analizar el presente y el futuro de los despachos profesionales. A lo largo de la sesión, todos los ponentes coincidieron en que «la IA no sustituye al asesor, sino que refuerza su capacidad de análisis y de acompañamiento al cliente». Es más, según los datos compartidos durante la mesa redonda, el 65% de los despachos ya considera la IA un elemento estratégico.

Siguiendo con la aplicación de la IA en los despachos, María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefebvre, moderó la mesa ‘Hacer más, hacerlo mejor con IA en el despacho’ en la que participaron José María Martín Cerrato, fundador y socio director MADOM Management, e Inmaculada Romero, gestora administrativa de DMR Gestión. Todos ellos, junto a Cristina Aranda, consultora IA & innovación y cofundadora de Mujeres Tech, expusieron los principales desafíos que afrontan despachos profesionales ante el despliegue de la IA.

Por otra parte, en la tertulia ‘Estrategias para sostener y hacer crecer un despacho profesional’ Alicia Martín, CEO de Orejana Gestión Emprendedora; Ana Álvarez, directora de Anfein Asesores; Leire Gil, directora de Pagoa Consultoras; y Macarena Alonso, directora de ACTIUM, moderadas por Glòria Moles, directora de Prodespachos, reflexionaron sobre otros retos de los pequeños y medianos despachos. Coincidieron en que el sector debe reforzar su valor percibido y desterrar la idea de ser «un mal necesario». «Fuimos servicios esenciales durante la pandemia de COVID-19 y debemos reivindicar ese papel; los despachos cuidamos de las empresas como los sanitarios cuidan de las personas».

ACCOUNTEX ESPAÑA 2025 ha contado con más de 160 empresas expositoras, entre las que destacan: Wolters Kluwer, Sage, Cegid, Teamsystem, Holded, Adiss, y Lefebvre, así como la asistencia de más de 12.600 profesionales. Esta nueva edición también ha sido posible gracias a la colaboración de más de 30 entidades como Colegios y Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales, Gestores Administrativos y Redes de Despachos Profesionales.

ACCOUNTEX ESPAÑA es una colaboración entre Diversified Communications, multinacional reconocida internacionalmente como líderes en organización de eventos del sector de las ferias profesionales, e IFEMA MADRID, el principal organizador ferial de España y uno de los primeros centros de convenciones de Europa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.