El Hospital Quirónsalud Vitoria refuerza su apuesta por la ortopedia del adulto con un modelo orientado a tratamientos eficaces y recuperación funcional

«Ponemos el foco en soluciones para artrosis, rodilla y hombro, con procedimientos mínimamente invasivos dirigidos a recuperar la función y reducir el dolor», señala el doctor Gay-Pobes

Dolor de rodilla, artrosis de cadera y tendinopatías del hombro son los motivos más frecuentes de consulta en traumatología del adulto
La patología del aparato locomotor es una de las principales causas de consulta en la edad adulta. La rodilla concentra buena parte de la artrosis sintomática y el hombro figura entre los dolores más consultados, lo que explica el peso de estas dolencias en la ortopedia del adulto. El doctor Joseba Gay-Pobes, traumatólogo y cirujano ortopédico del Hospital Quirónsalud Vitoria, recuerda que en su desarrollo «influyen la edad, el estilo de vida, el sedentarismo, el sobrepeso o lesiones antiguas que no se recuperaron del todo y aceleran el desgaste articular».

«En consulta nos encontramos habitualmente con pacientes que refieren dolor de rodilla (por desgaste, sobrecarga o lesiones), artrosis de cadera y patología de los tendones del hombro por movimientos repetidos», añade el especialista.

Con este panorama, el Hospital Quirónsalud Vitoria refuerza su apuesta por la ortopedia del adulto con un modelo orientado a tratamientos eficaces y recuperación funcional. «Ponemos el foco en soluciones para artrosis, rodilla y hombro, con procedimientos mínimamente invasivos dirigidos a recuperar la función y reducir el dolor», señala el doctor Gay-Pobes. Para ello, «la tecnología y la inteligencia artificial ya están presentes en la ortopedia y la traumatología; avanzan las terapias biológicas, la fisioterapia incorpora técnicas innovadoras, crecen las cirugías artroscópicas y mínimamente invasivas y los diseños protésicos permiten recuperaciones más rápidas».

El abordaje se plantea de forma escalonada e individualizada: educación y ejercicio terapéutico, fisioterapia y hábitos saludables; infiltraciones cuando están indicadas; y, si se cumplen criterios, cirugía preferentemente mínimamente invasiva (artroscopia o sustitución protésica), con protocolos de rehabilitación y seguimiento que acortan los tiempos de recuperación y facilitan volver antes a la movilidad y la vida diaria.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.